IA (interpretación). Cosmología. Cajas Negras.
- Dosyogoro2
- Mensajes: 6043
- Registrado: 19 Ago 2014, 04:01
- Rango personalizado: Dosyogoreando...
IA (interpretación). Cosmología. Cajas Negras.
Lo suyo sería que la IA pudiera llegar a comprender que hay una diferencia entre la Naturaleza desconocida y los modelos o teorías que hacemos de la naturaleza a través de lo que comprobamos (experiencia compartida y comprobada de la naturaleza); es decir, que en nuestras explicaciones e interpretaciones también podríamos estar cometiendo fallos o sesgos, de los cuales no podemos saber nada porque todavía no se nos ha ocurrido una idea (explicación o interpretación) que de tenerla explicara mejor la naturaleza (o universo).
Por ejemplo: Hasta que no llego Einstein no se comprendían los datos, y partir de ahí, en base a su idea, se empezaron a buscar comprobaciones o datos que validarán o invalidarán su idea.
Esto nosotros lo sabemos (por lo menos hasta cierto punto), y sabemos separar lo que son los meros datos propios de las comprobaciones (mediciones) de la naturaleza y lo que son nuestras ideas, modelos, teorías, explicaciones, interpretaciones sobre la misma.
Si queremos que la IA llegue a poder imaginar (pensamiento colateral), igual hay que dejarla en un modelo de IA a no ser sesgadas por lo que llamaría elementos de posible sesgo, es decir que la IA tuviera en cuenta cuando está desarrollando con estos posibles sesgos, y cuando al dejarla sin estos posibles sesgos entonces es ella la que va a implementar otros posibles sesgos.
Supongo que esto se está haciendo así. Permitiendo separar lo propio de la naturaleza, y lo propio de las explicaciones, ideas, modelos, teorías, interpretaciones a la misma. Y al hacerlo dejemos en un sistema o modelo de IA dejarla plantear las ideas, modelos, teorías, interpretaciones, explicaciones (incluso imaginaciones) que se le pudiera ocurrir.
Teniendo como siempre luego la comparativa con la experiencia compartida de la naturaleza como referencia a que esas explicaciones sean adecuadas con la misma.
Por ejemplo, a lo mejor se le ocurre que hubiera una explicación perfectamente coherente a la constante velocidad electromagnética (en el vacío) diferente a la de Einstein, que al hacerla incluyera en su modelo o teoría explicaciones que no podríamos experimentar compartidamente en la naturaleza; la cual debería ser compatible con la de Einstein desde ciertos límites. Pero ésta, claro está, no nos serviría de nada en la naturaleza compartida, por no ser operativa en describir la naturaleza que experimentamos compartidamente.
El tema es que considero que se deberían dejar sistemas de IA que fueran más allá de aquello que podemos catalogar de posibles sesgos interpretativos, teóricos, modélicos, e incluso más allá de los límites de la misma naturaleza compartida y comprobada; siempre y cuando este sistema se operara para adecuarse correctamente en distinguir cada categoría.
Es lo mismo que si la IA empieza a entrenarse con datos que son propios de la IA, sus resultados deben de generar una nueva categoría, separada, diferente, distinguida y marcada desde tal procedimiento.
En filosofía, no se debe de desechar nada, todo relato como relato tiene significado, lo importante luego es tener la comparativa significativa sobre el escenario o categoría desde la que se parte o sobre la que se escenifica o se cataloga; para ser conscientes (comprensible, significado) de esas diferencias categorizadas o marcadas o distinguidas.
Es lo mismo sobre las categorías de ficciones, especulaciones naturales (que se pueden basar en ciencia como la ficción ciencia o ciencia ficción (proyección científica) o ya ir más lejos), especulaciones sobrenaturales, especulaciones científicas (con su metodología, fundamentadas en ciencia -naturaleza compartida y comprobada- y que haga predicciones que se hayan comprobado, y cuando cuanto más predicciones vayan adecuándose sobre los datos de la naturaleza más fundamentada estará la teoría o especulación científica).
Distinguir que el lenguaje es un lenguaje, (las palabras no son conceptos, ni los conceptos son palabras), distinguir que con el lenguaje se pueden transmitir conceptos que se pueden adecuar a la naturaleza (con matices de claridad, precisión, información, procedencia, referencias, relaciones, ...), y que se pueden transmitir conceptos que no se adecuan a la naturaleza (compartida o comprobada), pero que a lo mejor podrían adecuarse (especulaciones a comprobar, comparar con la naturaleza compartida), conceptos que se puede catalogar ficticios, etcétera.
Y luego significar o distinguir las falsedades (falta de rigor o falta de adecuación a la categoría). Y poder distinguir que también se dan incoherencias del lenguaje, que no relatan ni nada, no imaginan ni nada, no hacen ficción, no idean ni nada, no son falsedades, son absurdos que no se pueden negar, ni afirmar porque no hay ni nada que negar, ni nada que afirmar. Y también significar o distinguir las improcedencias o falacias que son errores de relación, procedencia, razonamiento, inferencia, argumentación.
Lo digo porque si su capacidad de cálculo, referencias, comparativas, criterios, funciones, algoritmos, matemáticas, puede ser mucho más rápido y eficiente que el nuestro, tampoco podemos dejar de lado la capacidad imaginativa de la IA para intentar dar otras explicaciones (interpretaciones, ideas, especulaciones, razonamientos, relaciones) sobre los datos de la experiencia natural compartida.
Manteniendo ellas en su marco, como lo que son, posibles explicaciones razonadas desde la IA. Y luego en ese marco crear otro marco en donde catalogar las que sean coherentes, procedentes, sistemáticas, funcionales, operativas, y que se puedan comprobar y compartir en la naturaleza comprobada y compartida.
Hay exposiciones, pensamientos, discursos del lenguaje que son incoherentes, lo que puede cambiar es que se cataloguen correctamente como incoherentes.
https://dosyogoro.wordpress.com/2024/03 ... itucional/
https://dosyogoro.wordpress.com/2024/03 ... itucional/
- Dosyogoro2
- Mensajes: 6043
- Registrado: 19 Ago 2014, 04:01
- Rango personalizado: Dosyogoreando...
Re: IA (interpretación). Cosmología. Cajas Negras.
Hay exposiciones, pensamientos, discursos del lenguaje que son incoherentes, lo que puede cambiar es que se cataloguen correctamente como incoherentes.
https://dosyogoro.wordpress.com/2024/03 ... itucional/
https://dosyogoro.wordpress.com/2024/03 ... itucional/